ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Uno de los puentes más vistosos e importantes de los que cruzan sobre el Guadalquivir es, sin duda, el Puente de Triana, nombre popular del Puente de Isabel II. Éste fue el primero de los muchos construidos en la actualidad sobre el río. Sus creadores fueron los ingenieros Fernando Bernardet y Gustavo Steinacher quienes, ante la necesidad de unir Sevilla y Triana, lo construyeron en el año 1852 sobre el antiguo puente de las Barcas, que databa de la época almohade.
Verás que se trata de una obra hecha de hierro y piedra, sin nada de madera, y tiene tres arcos de luz de 43 metros cada uno y un arco marinero. Estos arcos fueron construidos por la Fundición de San Antonio, cuyo propietario, el catalán Narciso Bonaplata, fue uno de los dos promotores de la célebre Feria de Abril. Además, encima del puente encontrarás la pequeña capilla del Carmen, conocida popularmente como “El mechero”.
Fíjate también que detrás se halla el puente de Chapina, terminado en el año 1991 y que fue construido en seco sobre la tierra que cortó el cauce del Guadalquivir en 1948. Este es el motivo por el que este puente no toca el río en ninguno de sus puntos.
Como último dato, has de saber que el puente de Triana es Monumento Histórico Nacional desde el 13 de abril de 1976.
Archivo de Indias (21)
Iglesia de San Pedro (32)
Plaza de España (39)
Puente de Triana (42)
Teatro Lope de Vega (37)
Alameda de Hércules (27)
Casa de la Condesa de Lebrija (10)
Hospital de la Caridad (7)
Iglesia de Nuestra Señora de la O (49)
Jardines de Murillo (24)
Monasterio de Santa María de las Cuevas (47)
Plaza de la Virgen de los Reyes (19)
Ayuntamiento (12)
Casa de Pilatos (17)
Hospital de los Venerables (23)
Iglesia de Santa Catalina (33)
La Macarena (25)
Parlamento de Andalucía (29)
Plaza Nueva (14)