ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Todo veneciano que se precie tiene en casa un buen par de botas de agua. Y es que las palabras acqua alta tienen muchos significado para los habitantes de la laguna, ya que, dada la singular situación geográfica de la ciudad, son frecuentes las inundaciones provocadas por la marea alta.
Una compleja serie de fenómenos naturales se dan cita para provocar esta situación, pero el problema se debe principalmente a la especial propensión a sufrir importantes efectos de las mareas que tiene el Mar Adriático, un auténtico cul de sac encerrado entre la Península Italiana y la Península de los Balcanes.
Por definición, se suele hablar de acqua alta cuando las aguas entran por los tres pasos principales de la laguna y llegan a estar al menos 9 centímetros por encima del nivel cero de la marea. La Piazza San Marco, uno de los puntos más bajos de la ciudad, suele ser uno de los primeros espacios públicos afectados, y ya son un clásico, sobre todo en invierno, las estampas de los ciudadanos y de los turistas avanzando cautamente por las pasarelas de madera dedicadas a tal fin. En algunas ocasiones el pavimento de la plaza llega a estar a más de 30 centímetros por debajo de las aguas.
El fenómeno es especialmente preocupante teniendo en cuenta que Venecia es, de por sí, una ciudad muy húmeda, lo que significa que los cimientos de muchos de sus edificios, incluyendo auténticas joyas como palacios o iglesias renacentistas, se están hundiendo poco a poco. De hecho, es fácil observar cómo los suelos de la planta baja de muchas de estas edificaciones ha adquirido, tras muchas acque alte, un perfil ondulado.
En la actualidad se está trabajando en un sofisticado sistema, el Proyecto MOSE, que consiste en una serie de 79 compuertas móviles situadas estratégicamente en las tres entradas de la laguna, y que se cerrarán automáticamente cuando haya previsión de una marea especialmente alta.
Aunque existe consenso entre la comunidad científica y los gobernantes sobre la utilidad de esta iniciativa, el proyecto ha causado un gran descontento en algunos sectores de la población, sobre todo entre los grupos ecologistas, que consideran que el Proyecto MOSE es una grave amenaza para el libre desarrollo de la fauna marina de la laguna. La construcción de este complejo sistema de diques para regular el flujo de las mareas comenzó en 2003, y está previsto que las obras lleguen a su término en 2010.
Gran Canal (1A)
Ca’Pésaro (20)
Chiesa di Santa Maria Gloriosa dei Frari (22)
Palazzo Ducale (6)
Ponte dei Suspiri (10)
Santa Maria della Salute (42)
Basílica de San Marco (5)
Ca’Rezzonico (27)
Columnas de San Marco y San Teodoro (8)
Palazzo Grassi (26)
Ponte dell’Accademia (3)
Torre dell’Orologio (9)