ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Campanile

Campanile (7)

El perfil de esta torre domina con autoridad la Piazza San Marco y, al estar abierto al público, permite subir hasta el mismo campanario, situado a casi 100 metros de altura, que ofrece una estupenda vista de la ciudad y de toda la laguna.

El Campanile es el resultado de una larga serie de construcciones y reconstrucciones, que comienza en el siglo IX, cuando se erige la primera construcción con la idea de dotar a la ciudad de una buena torre de vigilancia para el muelle. Sin embargo, fue en el siglo XII cuando las obras fueron realmente terminadas.

Durante el siglo XVI, como consecuencia de los desperfectos provocados por un terremoto, se realizó una remodelación bajo las órdenes de Bartolomeo Bon. Esta reforma le confirió a la torre un aspecto muy similar al actual. En el mismo siglo se construyó una loggetta junto a la base de la estructura. Esta parte de la construcción, obra de Jacopo Sansovino, albergaba en otros tiempos a los guardias del palacio del dux.

Sin embargo, la peor catástrofe estaba todavía por llegar: el 14 de julio de 1902 los cimientos cedieron y el espectacular Campanile se derrumbó como un simple castillo de naipes. La buena noticia es que no hubo víctimas mortales y que, a parte de la loggetta de Sansovino, que fue completamente destruida, los daños colaterales en la plaza fueron escasos. 

Un año después empezaron las obras para volver a levantar el Campanile. Se decidió que la nueva construcción estaría exactamente en el mismo lugar y tendría un aspecto idéntico al de la torre original, incluida la loggetta, con la diferencia de que el conjunto contaría con una estructura reforzada. El nuevo Campanile fue inaugurado el 25 de abril de 1912, coincidiendo con la onomástica de San Marcos, el patrón de la ciudad.

El campanario propiamente dicho se asienta sobre una sencilla torre de base cuadrada construida con ladrillo rojo. Lo remata una aguja piramidal coronada por una figura dorada que representa a un ángel y da vueltas a merced del viento como una veleta. En otros tiempos, te habría tocado subir a pie, pero gracias a los avances de la vida moderna hoy en día puedes subir a lo más alto en un ascensor con capacidad para 14 personas. Allí podrás contemplar 5 famosas campanas, la Marangona, el Maleficio, la Nona, la Mezza Terza y la Trottiera. Cada una de ellas tenía en otros tiempos una función diferente, mientras el tañido de una marcaba el principio y el final de la jornada laboral, otra convocaba a miembros del senado al Palazzo Ducale. El Maleficio, cuyo nombre no augura nada bueno, daba a entender que se iba a producir una ejecución.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO