ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Casa di Goldoni

Casa di Goldoni (24)

En sus memorias, un octogenario Carlo Goldoni recordaba que había nacido “en una hermosa casa situada entre el puente de los Nomboli y el de la Donna Onesta, en la esquina de la calle de la Ca’Centanni, en la parroquia de San Tommaso”. El dramaturgo, que vivió los últimos años de su vida en París, nació en 1707 en este elegante palacio conocido como Ca’Centanni. El edificio fue construido en el siglo XV y es una clara muestra del gótico veneciano.

Los elementos más destacados de Ca’Centanni son la fachada que da al canal, en la que podrás contemplar los ventanales con arcadas, y la entrada en la Calle dei Nomboli, que da pasao a un bello patio presidido por una majestuosa escalera cuya balaustrada está formada por pequeñas columnas hechas con piedra de Istria.

El edificio, que con anterioridad había sido el domicilio de los Rizzo y de los Centanni, se estableció como residencia de la familia del genial dramaturgo en tiempos de su abuelo, el notario de Módena Carlo Alessandro Goldoni, y continuó siéndolo hasta 1719.

En 1914, el estudioso del siglo XVIII Aldo Ravà, el conde Piero Foscari y el commendatore Antonio Pellegrini juntaron fuerzas y le compraron el edificio a la condesa Ida Manassero Camozzo. Dado que Goldoni, autor de más de 250 obras basadas en su mayoría en los personajes de la Commedia dell’Arte, había nacido aquí, la idea inicial era convertir el antiguo palacio en un museo dedicado al autor y a la historia del teatro en Italia.

Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial impidió el desarrollo del proyecto. En 1931, la vivienda fue donada al ayuntamiento para que puediese ser restaurada con el objetivo de cumplir la idea de Foscari, Pellegrini y Camozzo, pero esta vez la Segunda Guerra Mundial frenó la iniciativa. Se tuvo que esperar hasta 1953 para ver Ca’Centanni abrir sus puertas al público como Casa di Goldoni.

Hoy en día, la casa dedica una parte de la exposición al gran autor que revolucionó la Commedia dell’Arte gracias a obras como La posadera o El criado de dos amos. Sin embargo, el centro se ha especializado principalmente en el estudio y la investigación, con un especial interés por el teatro veneciano. De hecho, tiene un importante archivo y una biblioteca.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO