ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Chiesa del Redentore

Chiesa del Redentore (47)

En el momento en el que te plantes frente a la iglesia del Redentor, sabrás que estás ante uno de esos lugares en los que se respira algo muy especial. Y no sólo porque sea una de las obras maestras de su autor, el arquitecto Andrea Palladio, sino porque su construcción está íntimamente ligada a la historia de la ciudad.

Este templo monumental de la isla de la Giudecca se alzó a partir de 1577 cumpliendo la promesa que un año antes había formulado el Senado de la República de hacerlo si acababa la terrible epidemia de peste que se había desatado en Venecia y que había acabado con más de un tercio de la población.

Las obras, que se desarrollaron hasta 1592, fueron supervisadas en un principio por el propio Palladio, pero a la muerte de éste en 1580 tomó el relevo Antonio da Ponte. El punto en el que se sitúa la iglesia fue elegido porque se ve desde todas las orillas del canal de San Marco, mientras que la elección de Palladio se debió, con seguridad, a que ya había demostrado sus aptitudes en las cercanías de la Giudecca con el diseño de San Giorgio Maggiore.

Cuando veas por primera vez la iglesia, puede que lo primero que te suscite sean unos claros ecos del pasado clásico, ya que la armonía y la perfección que desprenden sus líneas remiten con claridad a los templos romanos. Su fachada de mármol blanco, en la que varios tímpanos se cruzan, es uno de los más inspirados ejemplos de la maestría de Palladio.

El interior, de un rigor clásico sin igual en Venecia y bañado por una hermosa luz, nos desvela una única nave de planta rectangular y un ingenioso crucero formado por tres ábsides que comunican con la cúpula central. De la intersección de los ábsides parten dos campanarios de forma cilíndrica y acabados en forma cónica que, vistos desde la lejanía, se erigen como si fuesen minaretes. La nave central está bordeada por una serie de bellas capillas que se comunican entre sí.

La decoración incluye estatuas del taller de Josse le Court así como obras pictóricas de autores como Domenico Tintoretto, Palma el Joven, Alvise Vivarini o Francesco Bassano. Sin embargo, se considera que las obras de más valor se encuentran en la sacristía situada a la derecha del altar mayor. Allí podrás contemplar, entre otros sublimes ejemplos de la pintura veneciana, el Bautismo de Cristo, del Veronés.

Por último, debes saber que la iglesia sigue vinculada a los hechos históricos que motivaron su construcción, ya que cada año se celebra la Festa del Redentore en recuerdo de la victoria sobre la peste de 1576. El tercer domingo de julio se forma un impresionante “puente” de barcas desde el Zattere a la Giudecca, y la gente, recordando lo que antaño hacían el dux y su solemne séquito, lo cruza de embarcación en embarcación hasta la Chiesa del Redentore. Entre aplausos, brindis con prosecco y gritos de júbilo, los venecianos celebran el día con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO