ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Libreria Sansoviana

Libreria Sansoviana (13)

Situado en la Piazzeta, la pequeña plaza que da acceso a la Piazza San Marco, este edificio, en cuya fachada destacan los arcos sustentados sobre columnas dóricas y jónicas, fue diseñado por Jacopo Sansovino y recibió elogios de Andrea Palladio por su extrema belleza.

La construcción, situada frente al Palazzo Ducale, alberga la Biblioteca Marciana, que fue creada gracias a las donaciones de las colecciones privadas de Francesco Petrarca y el cardenal Bessarione. Dada la gran cantidad de volúmenes y manuscritos que debía almacenar la biblioteca, a la que también se le había encomendado la misión de alojar todos los libros publicados en el Estado veneciano, se decidió encomendar a Sansovino la construcción de una sede oficial para los importantes fondos de la institución.

El grueso principal de las obras se desarrolló entre 1537 y 1553, y el resultado final es una de las obras maestras del arquitecto toscano, aunque durante el proceso se hundió la bóveda, algo que a Sansovino le supuso ser condenado a pagar la reconstrucción de su bolsillo. Con posterioridad, se completó la decoración y Vincenzo Scamozzi se encargó de añadir 5 arcadas.

El edificio es, sobre todo gracias a los ventanales de la loggia jónica del primer piso y a la balaustrada de la terraza, decorada con estatuas de Alessandro Vittoria que representan divinidades clásicas, un perfecto contrapunto para el Palazzo Ducale. 

Del interior, al que se accede por una entrada flanqueada por dos cariátides, sobresale, sin duda, la estupenda decoración que, tratándose de un lugar dedicado a albergar sabiduría, versa alegóricamente sobre este tema, y en algunos de los frescos y de las telas representa el máximo esplendor del manierismo veneciano. 

La escalera está ornamentada con estucos de Alessandro Vittoria y frescos de Battista Franco y Battista del Moro. Después de pasar por el vestíbulo, en cuyo techo figura la obra La Sapienza, de Tiziano, se accede a la gran sala de la biblioteca, que es un auténtico festival para la vista, ya que incluye obras realizadas por grandes maestros como Tintoretto o Veronese.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO