ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Ponte dell’Accademia

Ponte dell’Accademia (3)

La primera estructura que unió el Campo de San Vitale y el Campo de la Carità fue un puente de hierro construido en el siglo XIX según un diseño de Alfred Neville. Se culminaba, de esta manera, en 1854, la vieja aspiración de conectar estos dos puntos por encima del Gran Canal, una idea que ya había empezado a barajarse en el siglo XV. 

El puente por el que cruzas el canal en la actualidad recibe su nombre de las Galerías de la Academia junto a las que se encuentra, y nada tiene que ver con la obra proyectada por Neville, ya que ésta fue demolida durante la primera mitad del siglo XX.

La idea era erigir un nuevo puente, esta vez de piedra, pero de hecho, al demolerse la estructura original y mientras se esperaban los resultados del concurso público convocado, se construyó un puente de madera para que uniese las dos orillas de manera provisional.

Esta pasarela, construida a principios de la década de los 30, fue ideada por el ingeniero Eugenio Miozzi, y pese a que es evidente que su cometido, lejos de basarse en algún criterio estético, es puramente funcional, apeló de alguna manera a la fibra sensible de los venecianos, que pidieron que se conservase, por lo que nunca se llegó a concretar el proyecto de Torres y Briazza, que había resultado ganador del concurso público.

De hecho, cuando, dado el mal estado de conservación de la construcción de madera, en 1985 se planteó la necesidad de una renovación de este nexo entre el sestiere de San Marcos y el de Dorsoduro, se decidió, obviando los nuevos proyectos que habían presentado diversos estudios de arquitectos, construir una réplica idéntica del puente de Miozzi, que es la que todavía hoy puede verse.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO