ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

San Giorgio Maggiore

San Giorgio Maggiore (46)

Esta iglesia, una de las obras cumbre de Andrea Palladio, se encuentra en un lugar privilegiado: la pequeña isla del mismo nombre situada justo enfrente de la Piazzeta. El islote, habitado desde tiempos inmemoriales, fue a partir del siglo X hogar para una comunidad de benedictinos y, al caer la República en 1797, se le concedió la categoría de puerto franco.  

Erigiéndose como una pieza fundamental en el aspecto del canal de San Marco, para buscar los orígenes de San Giorgio Maggiore y del monasterio adyacente debemos remontarnos hasta 1560, cuando Palladio comenzó su construcción. El templo fue terminado por Simone Sorella hacia 1580.

Tal vez éste sea uno de los edificios palladianos en los que la influecia de la arquitectura pagana de la antigüedad sea más evidente. Y es que el templo se levanta ante quien lo observa como un conjunto arquitectónico de una pureza y una proporción difíciles de igualar. La inmaculada fachada blanca presidida por un frontón triangular y un enorme pórtico sustentado por cuatro columnas corintias produce un curioso contraste con el cuerpo del edificio, construido con ladrillo.

La explosión de luz que proporciona su interior, del que destaca el coro, se complementa a la perfección con la sensación de paz y serenidad que proporcionan las paredes recubiertas con estucos y piedra de Istria.

Como es habitual en las iglesias venecianas, San Giorgio Maggiore está decorado con un importante conjunto de obras de arte, entre las que podemos destacar La última cena y Congregación del maná, dos telas que decoran las paredes del presbiterio pintadas por Tintoretto en sus últimos años de vida. 

Cabe resaltar también el grupo escultórico en bronce realizado por Girolamo Campagna para el altar mayor, así como el retablo de Carpaccio que representa a San Jorge matando al dragón. El retablo se encuentra en la sala del cónclave, espacio que tiene el honor de haber sido el lugar donde fue elegido el papa Pío VII en el año 1800.

Si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad y de la laguna, no pierdas la oportunidad de subir al campanile, construido en el siglo XVIII. Lo mejor es que, gracias al ascensor habilitado, te ahorrarás una engorrosa subida por los escalones.

Desde 1951, año en que lo compró el aristócrata Vittorio Cini, el vecino monasterio es un hervidero cultural. La fundación que creó impulsa numerosos actos culturales y exposiciones, y tambié gestiona la biblioteca y el teatro al aire libre que se encuentra en el recinto, llamado Teatro Verde por estar rodeado de jardines.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

San Giorgio Maggiore

San Giorgio Maggiore

Buy now Disfruta de las mejores vistas de Venecia y ve las famosas capillas vaticanas

Find out more about our project I want more!

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO