ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Esta basílica gótica de ladrillo situada en San Polo es la iglesia más grande de la ciudad. Levantada a iniciativa de una comunidad de franciscanos que se había instalado en Venecia a principios del siglo XIII, las obras del templo original, que aprovecharon unos terrenos cedidos por el dux del momento, Jacopo Tiepolo, comenzaron hacia 1250.
Después de varias ampliaciones, durante las que los frailes también hicieron construir un monasterio, en el siglo XV se demolió la primera iglesia y se construyó esta enorme basílica. Sus características monumentales quedan resumidas en su enorme campanile de 80 metros, que sólo es superado en altura por el de Piazza San Marco.
El monasterio adyacente tiene, a parte de unas implicaciones religiosas evidentes, un importante rol en la memoria de la ciudad, ya que guarda desde 1815 los archivos de Estado, en los que, a través de varios millones de volúmenes, se encuentra registrada la gloriosa historia de la Serenísima República de Venecia. Esta estructura tiene como centro dos claustros, el de la Santísima Trinidad y el de San Antonio, que se atribuye a la escuela de Sansovino.
El templo es, sin embargo, más conocido porque su interior, decorado con exquisitas obras de arte, es un auténtico panteón dedicado a los más ilustres personajes de Venecia, como por ejemplo el compositor Claudio Monteverdi, que se encuentra aquí enterrado.
Tal vez La Asunción, de Tiziano, sea la obra más importante que alberga la iglesia, aunque, por ejemplo, en la capilla que se encuentra junto al altar mayor se conserva una estatua de Donatello que representa a San Juan Bautista. Otras obras que no debes perderte son el Retablo de Ca’Pesaro, del mismo Tiziano, el tríptico de Giovanni Bellini de la Capilla Pesaro y la bella entrada al coro, esculpida con gran maestría por Pietro Lombardo y Bartolomeo Bon.
En cuanto a los monumentos funerarios, destacan el del dux Francesco Foscari y el dedicado a Tiziano, aunque sin duda el más espectacular es la pirámide de mármol que esculpieron en 1822 los alumnos de Antonio Canova para albergar el sepulcro de su maestro. Curiosamente, aprovecharon un diseño que Canova había pensado para un monumento a Tiziano.
Gran Canal (1A)
Ca’Pésaro (20)
Chiesa di Santa Maria Gloriosa dei Frari (22)
Palazzo Ducale (6)
Ponte dei Suspiri (10)
Santa Maria della Salute (42)
Basílica de San Marco (5)
Ca’Rezzonico (27)
Columnas de San Marco y San Teodoro (8)
Palazzo Grassi (26)
Ponte dell’Accademia (3)
Torre dell’Orologio (9)